Aquí os dejo un resumen de la obra de Buero Vallejo "El tragaluz" y un par de anotaciones que pueden resultar útiles.
Se nos introduce a una familia muy humilde marcada por la Guerra Civil, la cual vive en un semisótano intentando salir adelante y vivir una vida normal. Sin embargo, se nos adelanta, gracias a la ayuda de un tragaluz (que simboliza al tren), que la familia tuvo una experiencia traumática en el pasado que la marcó. Ésta no es otra que la muerte por hambre de la hija, Elvirita, al final de la guerra.
La familia está compuesta por el anciano padre que sufre de demencia senil y la sufridora madre que cuida de él, y sus dos hijos, uno triunfador, Vicente, y otro que intenta, Mario, no alienarse con la sociedad. Ambos, sin embargo, comparten la misma mujer, Encarna.
Con el paso de la acción, Mario intenta esclarecer la verdadera muerte de su hermana sirviéndose de los comentarios que hace el padre y con los sentimientos de culpa que observa en su hermano.
Al final, Vicente, movido por su hermano, confiesa ante el padre, el cual cree que no lo entenderá, que Elvirita murió por su culpa; ya que él se subió al tren con la comida de su hermana para salvarse a sí mismo y que no le importaba lo que le pasase a su hermana, solo le importaba él. Al oír esto el padre entra en cólera y apuñala a Vicente con unas tijeras, haciendo que muera en el acto.
La obra finaliza con la proposición de matrimonio de Mario, que se siente culpable por la muerte de su hermano, hacia Encarna, la cual acepta salvando de este modo todas las diferencias entre ellos y, finalizando de este modo, el triángulo sentimental que había ocurrido con Vicente."
Personajes:
- Vicente: es un triunfador, que se ha adaptado a la sociedad y se siente culpable por la muerte de su hermna Elvirita.
- Mario: no se integra en la sociedad para no ser alienado por la misma, se limita a contemplar lo que ocurre.
- Padre: su locura es el producto del sufrimiento de la guerra.
- Madre: representa el amor y el perdón dado que no quiere juzgar al Vicente.
- Encarna: no tiene fuerzas para evitar la degradación a causa de las circunstancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario